Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 385 resultados

Descripción archivística
Con objetos digitales
Imprimir vista previa Ver :

Carta de Artigas (01/07/1815)

Carta escrita por el General José Gervasio Artigas dirigida a Don Manuel Amenedo Montenegro referente a la situación de la Provincia Oriental y a la anunciada expedición española de 1815.

Gral. José Gervasio Artigas

Carta de Artigas (22/08/1815)

Carta escrita por el General José Gervasio Artigas dirigida a Don Dámaso Antonio Larrañaga, solicitando le envíe sacerdotes como socorro espiritual de la Provincia Oriental.

Gral. José Gervasio Artigas

Constitución del año 1830

Sección I: De la Nación, su soberanía y Culto; Sección II: De la Ciudadanía, sus derechos, modo de suspenderse y perderse; Sección III: De la forma de Gobierno y sus diferentes Poderes; Sección IV: Del Poder Legislativo y sus Cámaras; Sección V: De las Sesiones de la Asamblea General, gobierno interior de sus dos Cámaras, y de la Comisión Permanente; Sección VI: De la proposición. discusión, sanción y promulgación de las Leyes; Sección VII: Del Poder Ejecutivo, sus atribuciones, deberes y prerrogativas; Sección VIII: De los Ministerios de Estado, Sección IX: Del Poder Judicial, sus diferentes Tribunales y Juzgados, y de la Administración de Justicia; Sección X: Del gobierno y administración interior de los Departamentos; Sección XI: Disposiciones generales; Sección XII: De la observación de las leyes antiguas, publicación y juramento, interpretación y reforma de la presente Constitución.

Asamblea General, Constituyente y Legislativa del Estado

Cuaderno manuscrito de Juana Efeso

Este cuaderno manuscrito posee originales de la propia autora, con acotaciones y correcciones. Contiene las siguientes obras :Nuestro Señor Jesucristo, Sor Biblia (fragmento), Palas Atenea, Helesponto, Evangelista, El ñangapiré, Lágrimas, Tu beso (imitación de Heine), Ausencia, El cisne y la cigüeña, Victoria Sucre, Leyenda del paraíso, A mi piano, Jonás.
En su interior encontramos un recorte de diario (del mapa de Grecia), 2 fotografías y una tarjeta personal que dice “Juana Efeso: escritora y periodista”

Juana Efeso

Constitución del año 1918

Sección I: De la Nación y su soberanía; Sección II: De la ciudadanía y sus derechos; Sección III: De la forma de Gobierno y sus diferentes Poderes; Sección IV: Del Poder Legislativo y sus Cámaras; Sección V: De las sesiones de la Asamblea General; Sección VI: De la proposición, discusión (sanción y promulgación de las leyes); Sección VIII: Del Consejo Nacional de Administración, sus atribuciones, deberes y prerrogativas; Sección IX: De los Ministros de Estado; Sección X: Del Poder Judicial, sus diferentes Tribunales y Juzgados de la Administración de Justicia; Sección XI: Del gobierno y administración local; Sección XII: Derechos y garantías; Sección XIII: De la observancia de las leyes antiguas, cumplimiento, interpretación y reforma
de la presente Constitución. Disposiciones transitorias

Convención Nacional Constituyente

Constitución del año 1934

Sección I: De la Nación y su soberanía; Sección II: Derechos, deberes y garantías; Sección III: De la ciudadanía y sus derechos; modos de suspenderse y perderse; Sección IV: De la forma de Gobierno y sus diferentes Poderes; Sección V: Del Poder Legislativo ; Sección VI: De las Sesiones de la Asamblea General. - Disposiciones comunes a ambas Cámaras. - De la Comisión Permanente; Sección VII: De la proposición, discusión, sanción y promulgación de las Leyes; Sección VIII: De las relaciones entre el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo; Sección IX: Del Poder Ejecutivo; Sección X: De los Ministros de Estado; Sección XI: Del Consejo de Ministros; Sección XII: De los Entes Autónomos o Servicios Descentralizados; Sección XIII: De la Hacienda Pública; Sección XIV: Consejo de la Economía Nacional; Sección XV: Del Poder Judicial ; Sección XVI: Del Gobierno y administración de los Departamentos; Sección XVII: De lo Contencioso-Administrativo; Sección XVIII: De la justicia electoral; Sección XIX: De la observancia de las leyes antiguas, cumplimiento y reforma de la presente Constitución; Disposiciones transitorias; Convención Nacional Constituyente: Resolución aprobatoria. Escrutinio general del plebiscito de ratificación del proyecto de la Constitución de la República. Promulgación de la Constitución de la República. Anexo conteniendo firmas de los miembros de la Convención Nacional Constituyente.

Firmas de los miembros de la Convención Nacional Constituyente

Firmas de los miembros de la Convención Nacional Constituyente.
Se destacan: Alcides Aldama, Mariano Aldaya, Juan Ambrosoni, Jose G. Antuña, Ignacio Cándido Arcos Pérez, Francisco Arrillaga, , Juan José de Arteaga, Arturo A. Artecona, José Pedro Astigarraga, Gregorio Barañano, Marío Sadi Barbé, Arsenio M. Bargo, , Francisco C. Betelu, , Vicente Bloise, Julio E. Bonnet, Santiago E. Bordaberry, Julio Brunereau de Houillieres, Miguel Buranelli, Carlos Butler, Juan Francisco Canessa, Felisberto F. Carámbula, Fernando J. Carballo, J. Catalá Moyano, Lisandro Cersósimo, Dionisio Coronel, Ricardo D. Campos, Luis Debali, Eofelio de Dovitis, Florencio Demicheri ,Martin Echegoyen, José Espalter, Luis Fabregat, Daniel Fernandéz Crespo, Alfredo Fernandéz Larramendy, Manuel Fernández Quintana, Alejandro Fonticiella Canto, Juan A. Galli, Juan Santos Genovese, Gustavo Garzón, Eduardo Víctor Haedo, Fermín Hontou, Fermín Harraz, Santiago Isi, Manuel Laguarda, Lindolfo Larraya, , Pedro Marín, Homero Martinez Albin, Ernesto G. Martínez Fontes, Pedro M. Medina , Alberto Mantrana Garin , Santiago Nieto Clavera, Leoncio Olmos, Carlos Paradeda, Pedro Pedemonte, Benjamín Pereira Bustamante, Eugenio Pérez Aquino, Francisco Pérez Moré, César Pintos Diago, Luis Puig, Juan M. Ricci, , Salvador A. Ríos, Alfredo D. Rodríguez, José Rosa Giffuni, , Tomás G. Ruso, , José Salgado, Carlos Stagnero, Angel H. Vidal, Segundo Rivera Viera, Wilson, Enrique A. Zabala

Carpeta de Cámara de Senadores

Carpeta conteniendo información relativa a la adquisición de dos cartas pertenecientes al Gral. José Gervasio Artigas por el Poder Legislativo a fines del año 1947.

Cámara de Senadores

Constitución del año 1952

Sección I: De la Nación y su Soberanía; Sección II: Derechos, Deberes y Garantías; Sección III: De la Ciudadanía y del Sufragio; Sección IV: De la forma de Gobierno y sus diferentes Poderes; Sección V: Del Poder Legislativo; Sección VI: De las Sesiones de la Asamblea General; Sección VII: De la proposición, discusión, sanción y promulgación de las leyes; Sección VIII: De las relaciones del Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo; Sección IX: Del Poder Ejecutivo; Sección X: De los Ministros de Estado; Sección XI: De los Entes Autónomos y Servicios Descentralizados; Sección XII: Del Tribunal de Cuentas, Sección XIII: De la Hacienda Pública; Sección XIV: Del Consejo de la Economía Nacional, Sección XV: Del Poder Judicial, Sección XVI: Del Gobierno y de la administración de los Departamentos. Sección De lo Contencioso Administrativo; Sección XVIII: De la Justicia Electoral; Sección XIX: De la observancia de las leyes anteriores . Del cumplimiento de la reforma de la presente Constitución. Disposiciones transitorias especiales. Corte Electoral con ratificación de la Ley Constitucional. Promulgación de la nueva Constitución de la República

Poder Legislativo, Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay reunidos en Asamblea General.

Carta de Mo. De. Cat. III (Movimiento de Deudores Categoria III)

Carta de Deudores Categoría 3 del Banco Hipotecario, poniendo en contexto la situación que atraviesan y solicitando integrar la CONAPRO.
Adjuntan carta enviada a comisiones administradoras de edificios en su misma situación con invitación a reunión informativa el 27/09/1984.

Mo. De. Cat. III (Movimiento de Deudores Categoria III)

Cartas de la Asociación Odontológica Uruguaya

La primera carta se envía para poner a disposición su experiencia profesional y ofrecimiento a colaborar en la Comisión de Salud de CONAPRO.
En la segunda carta del 15/10/1984 se acusa recibo de la resolución de formar parte como miembros observadores del Grupo de Salud y envían lista de delegados.

Asociación Odontológica Uruguaya

Carta de la Sociedad de Psiquiatría del Uruguay

Realizan una solicitud de diálogo con la Comisión de Salud de CONAPRO con el fin de exponer y hacer recomendaciones a los problemas que atraviesan los usuarios y funcionarios de las instituciones psiquiátricas como son el Vilardebó, Colonias B. Etchepare y S. C. Rossi.

Sociedad de Psiquiatría del Uruguay

Carta de Canal 10 Saeta TV

Carta solicitando la acreditación de las personas que cubrirán el acto en Asociación Cristiana de Jóvenes donde los candidatos a la Presidencia de la República firmarán un documento relativo a CONAPRO.
Agregan listado de nombres de periodistas y camarógrafos.

Canal 10 Saeta TV

Carta de la Coordinadora de Viviendas Populares

Envían una declaración donde informan sobre la constitución de una Coordinadora de Vivienda Popular, conformada por las agrupaciones vinculadas a la problemática de la vivienda.
Realizan un repaso de la situación y agregan un listado de objetivos que se plantean, a su vez definen medidas inmediatas y un plan de emergencia en busca de atender la situación de la vivienda popular en el país.

Coordinadora de Vivienda Popular

Resultados 1 a 30 de 385