Mostrar 385 resultados

Descrição arquivística
Com objeto digital
Previsualizar a impressão Ver:

Carta de ATUADU (Asociación de técnicos universitarios en administración del Uruguay)

Carta enviada a CONAPRO exponiendo la situación de la Escuela de Administración dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración.
Presentan también su ofrecimiento de asesoramiento técnico profesional en relación a asuntos administrativos.

ATUADU

Carta y memorando de la Asociación de Pilotos Civiles

Carta y memorando dirigidos a CONAPRO donde se expone la situación de la Aviación civil y la necesidad de independizarse de la Fuerza Aérea.
En el memorando se exponen la situación actual de la Aviación civil en Uruguay y los motivos que llevan a solicitar la independencia de la Fuerza Aérea.

Asociación de Pilotos Civiles

Memorando de Coordinadora Intergremial Zonal y de Cooperativas de Vivienda

Memorando donde se aborda y se expone la situación problemática de jubilados y pensionistas. Informan sobre la constitución de una coordinadora Intergremial, zonal y de cooperativas de vivienda a fin de luchar por las reivindicaciones y derechos de este sector de la población. A su vez, expresan su voluntad de formar parte de CONAPRO.

Coordinadora Intergremial Zonal y de Cooperativas de Vivienda

Carta de la Cámara de la Industria Automotriz y Afines

Remiten a una carta enviada el 03/10/1984, para lo cual envían ejemplares de la "Síntesis normativa del Sector". En esos documentos se puede comprender mejor la situación de la industria automotriz. Agregan una nota con posibles medidas que ayuden a la mejoría del sector.

Cámara de la Industria Automotriz y Afines

Carta del Colegio de Abogados del Uruguay

Carta enviada a CONAPRO con la intención de que puedan mediar en la situación que detallan sobre las condiciones de presos políticos. Adjuntan también un temario propuesto por el Colegio de Abogados a la CONAPRO.
Además, explican que enviaron nota a los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas pero no recibieron respuesta. Adjuntan también una copia de la carta enviada por Amnesty International al Teniente General Gregorio Alvarez, en la misma se expresan sobre la situación de los presos enfermos y la carencia en cuanto a la atención médica a los mismos.

Colegio de Abogados del Uruguay

Carta de la C.M.U (Comisión de Mujeres Uruguayas)

Envían una carta abierta contextualizando su razón de ser y dando a conocer las necesidades específicas que atraviesa la población femenina del país.
En la segunda carta con fecha 07/01/1985, manifiestan su voluntad de unirse al grupo de trabajo de CONAPRO que abarcará los asuntos relacionados a la problemática de la Mujer.

C.M.U (Comisión de Mujeres Uruguayas)

Carta del PLEMUU (Plenario de Mujeres del Uruguay)

En la primera carta solicitan integrar el Grupo de Trabajo sobre la Condición de la Mujer.
En la segunda carta con fecha 17/01/1985 se expresan en relación a la resolución de CONAPRO, en la que se establece que las cuatro organizaciones de mujeres deben tener una delegación común de dos titulares y un alterna. Manifiestan sus motivos de desacuerdo y solicitan reconsiderar dicha resolución.

PLEMUU (Plenario de Mujeres del Uruguay)

Carta del Plenario de Organizaciones políticas, sociales y grupos de estudio sobre la condición de la Mujer

Reclaman participar en los trabajos de CONAPRO sobre la problemática de la mujer.
Firman el documento participantes de los diferentes grupos políticos.

Plenario de Organizaciones políticas, sociales y grupos de estudio sobre la condición de la Mujer

Carta de PLENADI (Plenario Nacional de Organizaciones de Impedidos)

Solicitan ser recibidos por CONAPRO con el objetivo de exponer la problemática de las personas discapacitadas del país, ofreciendo medidas para que colaboren a mejorar la situación.
Adjuntan un documento con Postulados y Reivindicaciones.

PLENADI (Plenario Nacional de Organizaciones de Impedidos)

Cartas de la Mesa de Concertación de Soriano

En la primera carta hacen referencia al Decreto del 7 de noviembre que autoriza la importación de azúcar crudo, por tal motivo ponen de manifiesto la situación del Ingenio ARINSA y hacen una serie de declaraciones que entienden contribuirán a mejorar la situación que atraviesa.
La segunda carta es de fecha 28/12/1984 y en ella exponen la situación de la falta de trabajo en Soriano y consideran que a través de CONAPRO se podría llegar a reactivar la planta de ARINSA y mejorar la situación laboral.
Expresan su aspiración de que se declare a ARINSA Industria de Interés Nacional.

Mesa de Concertación de Soriano

Carta de la Organización Nacional de Vinicultores

Solicitan a CONAPRO participar en los temas relacionados a la vinicultura en pos de colaborar en los aspectos económicos y sociales.
En la fecha 09/11/0984 envían las pautas sobre las cuales entienden que debería actuar la vitivinicultura y, con las cuales se podría lograr una transformación positiva del sector.

Organización Nacional de Vinicultores

Carta de la Comisión Pro - Escuela 249 y Jardín de Infantes 252

Envían carta a CONAPRO solicitando la construcción de un nuevo edificio que albergue los niños y niñas de edad escolar y pre escolar, ya que se encuentran en un predio con condiciones precarias y no aptas para el funcionamiento de un centro educativo.

Comisión Pro - Escuela 249 y Jardín de Infantes 252

Carta de la Cámara de Industrias del Uruguay, Cámara Mercantil de Productos del País y Cámara Nacional de Comercio

Las tres Cámaras dejan asentados los argumentos por los cuales no están de acuerdo con la anulación de las leyes que regulan el derecho colectivo del trabajo.
Las leyes a las que se refieren son las Nos: 15.137, 15.328, 15.385, 15.530 y 15.587.

Cámara de Industrias del Uruguay, Cámara Mercantil de Productos del País y Cámara Nacional de Comercio

Resultados 1 a 30 de 385