Showing 899 results

Archival description
Print preview View:

443 results with digital objects Show results with digital objects

Día del Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)

Usando el color amarillo, cada 30 de setiembre se realizan jornadas de concientización, en las cuales se promueve el conocimiento y la detección precoz. Estas medidas colaboran con la posibilidad de obtener un tratamiento efectivo para el Trastorno Específico del lenguaje.
El trastorno afecta la comunicación, comprensión y expresión.

Día Mundial del Teatro

El Día Mundial del Teatro se conmemora el 27 de marzo de cada año. Fue establecido en 1962 por la UNESCO a través del Instituto Internacional del Teatro. Su origen se vincula con la apertura de la temporada del Teatro de la Naciones en París-Francia.
En Uruguay, el teatro tiene una rica tradición con espacios emblemáticos como por ejemplo: el Solís en Montevideo, Florencio Sánchez en Paysandú, Macció en San José, entre otros.

Acta Nº 20

Sesión de la mesa ejecutiva de la CONAPRO correspondiente al 21 de enero de 1985. Contiene lista de delegados asistentes. Asimismo, se adjunta documento del grupo de trabajo "Condición de la mujer" referente al tema: educación, cultura y medios de comunicación.

CONAPRO

Comisión Investigadora de Actividades Antinacionales

Se trata de documentación relacionada con una investigación realizada por la Comisión Investigadora de Actividades Antinacionales. Entre ellas encontramos : un convenio de empleo (borrador) entre el Consorcio Alemán y el Ingeniero Jaime Botet. Facturas a nombre del ingeniero por pago de honorarios profesionales. Nota dirigida al Presidente de la Comisión Investigadora del Senado, Dr. Angel Nuñez Aicaguer de la Comisión Investigadora de Actividades Antinacionales.

Comisión Investigadora de Actividades Antinacionales

Documentos internos de la BPL

Este subfondo está compuesto por documentación generada por la biblioteca en el ejercicio de sus actividades a lo largo del tiempo, entre ellos encontramos los registros de obras en préstamo, solicitudes de obras las cuales no formaban parte del acervo de la biblioteca, libros de visitas y reglamentos y afiches.

Biblioteca del Poder Legislativo

Proyecto aprobado de la Constitución de la República

Sección I: De la Nación y su soberanía; Sección II: De la ciudadanía y sus derechos, modos de suspenderse y perderse; Sección III: De la forma de Gobierno y sus diferentes Poderes; Sección IV: Del Poder Legislativo y sus Cámaras; Sección V: De las sesiones de la Asamblea General, gobierno interior de sus dos Cámaras, y de la Comisión Permanente; Sección VI: De la proposición, discusión, sanción y promulgación de las Leyes; Sección VII: Del Poder Ejecutivo, sus atribuciones, deberes y prerrogativas; Sección VIII: Del Consejo Nacional de Administración, sus atribuciones, deberes y prerrogativas; Sección IX: De los Ministerios de Estado; Sección X: Del Poder Judicial, sus diferentes Tribunales y Juzgados de la Administración de Justicia; Sección XI: Del gobierno y administración local; Sección XII: Derechos y garantías; Sección XIII: De la observancia de las leyes antiguas, cumplimiento, interpretación y reforma de la presente Constitución; Disposiciones transitorias. Resolución aprobatoria y fijación de fecha para el plebiscito. Firmas

Constitución del año 1918

Sección I: De la Nación y su soberanía; Sección II: De la ciudadanía y sus derechos; Sección III: De la forma de Gobierno y sus diferentes Poderes; Sección IV: Del Poder Legislativo y sus Cámaras; Sección V: De las sesiones de la Asamblea General; Sección VI: De la proposición, discusión (sanción y promulgación de las leyes); Sección VIII: Del Consejo Nacional de Administración, sus atribuciones, deberes y prerrogativas; Sección IX: De los Ministros de Estado; Sección X: Del Poder Judicial, sus diferentes Tribunales y Juzgados de la Administración de Justicia; Sección XI: Del gobierno y administración local; Sección XII: Derechos y garantías; Sección XIII: De la observancia de las leyes antiguas, cumplimiento, interpretación y reforma
de la presente Constitución. Disposiciones transitorias

Convención Nacional Constituyente

Constitución del año 1934

Sección I: De la Nación y su soberanía; Sección II: Derechos, deberes y garantías; Sección III: De la ciudadanía y sus derechos; modos de suspenderse y perderse; Sección IV: De la forma de Gobierno y sus diferentes Poderes; Sección V: Del Poder Legislativo ; Sección VI: De las Sesiones de la Asamblea General. - Disposiciones comunes a ambas Cámaras. - De la Comisión Permanente; Sección VII: De la proposición, discusión, sanción y promulgación de las Leyes; Sección VIII: De las relaciones entre el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo; Sección IX: Del Poder Ejecutivo; Sección X: De los Ministros de Estado; Sección XI: Del Consejo de Ministros; Sección XII: De los Entes Autónomos o Servicios Descentralizados; Sección XIII: De la Hacienda Pública; Sección XIV: Consejo de la Economía Nacional; Sección XV: Del Poder Judicial ; Sección XVI: Del Gobierno y administración de los Departamentos; Sección XVII: De lo Contencioso-Administrativo; Sección XVIII: De la justicia electoral; Sección XIX: De la observancia de las leyes antiguas, cumplimiento y reforma de la presente Constitución; Disposiciones transitorias; Convención Nacional Constituyente: Resolución aprobatoria. Escrutinio general del plebiscito de ratificación del proyecto de la Constitución de la República. Promulgación de la Constitución de la República. Anexo conteniendo firmas de los miembros de la Convención Nacional Constituyente.

Firmas de los miembros de la Convención Nacional Constituyente

Firmas de los miembros de la Convención Nacional Constituyente.
Se destacan: Alcides Aldama, Mariano Aldaya, Juan Ambrosoni, Jose G. Antuña, Ignacio Cándido Arcos Pérez, Francisco Arrillaga, , Juan José de Arteaga, Arturo A. Artecona, José Pedro Astigarraga, Gregorio Barañano, Marío Sadi Barbé, Arsenio M. Bargo, , Francisco C. Betelu, , Vicente Bloise, Julio E. Bonnet, Santiago E. Bordaberry, Julio Brunereau de Houillieres, Miguel Buranelli, Carlos Butler, Juan Francisco Canessa, Felisberto F. Carámbula, Fernando J. Carballo, J. Catalá Moyano, Lisandro Cersósimo, Dionisio Coronel, Ricardo D. Campos, Luis Debali, Eofelio de Dovitis, Florencio Demicheri ,Martin Echegoyen, José Espalter, Luis Fabregat, Daniel Fernandéz Crespo, Alfredo Fernandéz Larramendy, Manuel Fernández Quintana, Alejandro Fonticiella Canto, Juan A. Galli, Juan Santos Genovese, Gustavo Garzón, Eduardo Víctor Haedo, Fermín Hontou, Fermín Harraz, Santiago Isi, Manuel Laguarda, Lindolfo Larraya, , Pedro Marín, Homero Martinez Albin, Ernesto G. Martínez Fontes, Pedro M. Medina , Alberto Mantrana Garin , Santiago Nieto Clavera, Leoncio Olmos, Carlos Paradeda, Pedro Pedemonte, Benjamín Pereira Bustamante, Eugenio Pérez Aquino, Francisco Pérez Moré, César Pintos Diago, Luis Puig, Juan M. Ricci, , Salvador A. Ríos, Alfredo D. Rodríguez, José Rosa Giffuni, , Tomás G. Ruso, , José Salgado, Carlos Stagnero, Angel H. Vidal, Segundo Rivera Viera, Wilson, Enrique A. Zabala

Mesa de Concertación de Soriano

Carta enviada por la Mesa de Concertación de Soriano a CONAPRO para tratar el asunto de la reactivación de la empresa Azucarera del Río Negro S.A (ARNISA).
Se adjuntan a su vez, documentos que favorezcan a la búsqueda de posibles soluciones. Entre ellos se encuentran los estados de situación de la empresa en el año 1982, un análisis de situación y las causas enviado a División Ejército II en el año 1978 donde se detallan varias acciones realizadas.

Mesa de Concertación de Soriano

Carta de COLEQUE (Cooperativa Agropecuaria Limitada de Lecheros de Quebracho)

Carta enviada a CONAPRO solicitando se analice y se arbitre las medidas que permitan complementar las actividades de la cooperativa COLEQUE y Conaprole.
Anexan memorando y otras cartas que dan contexto a la situación general.

COLEQUE (Cooperativa Agropecuaria Limitada de Lecheros de Quebracho)

Carta COLEQUE (Cooperativa Agropecuaria Limitada de Lecheros de Quebracho)

Carta informando el restablecimiento de las actividades en la planta industrial, logrado a través de un convenio de Facon con Conaprole. Manifiestan también la posibilidad de solicitar apoyo para el desarrollo del sector agropecuario en general y agradecen a CONAPRO los esfuerzos realizados para los asuntos de lechería.

COLEQUE (Cooperativa Agropecuaria Limitada de Lecheros de Quebracho)

Carta de la Cámara del Bien Raíz

Manifiestan la importancia de su aporte en temática arrendaticia y mencionan que han estructurado un proyecto para construcción de viviendas y soluciones habitacionales, el cual no fue anexado. En la esquina izquierda del documento se escribió a mano una nota diciendo que se debe llamar por teléfono a la Cámara del Bien Raíz para que envíen el proyecto mencionado.

Cámara del Bien Raíz

Carta de la Cámara de la Construcción del Uruguay

La Cámara se manifiesta y expone su parecer con respecto a un proyecto de declaración presentado ante CONAPRO donde se solicitó que se revise los permisos de construcción de los conjuntos Boiso Lanza y Ricardo Detomasi. Además desde CONAPRO se hace una declaración referente a la creciente participación de empresas extranjeras en la construcción de obras públicas y privadas.

Cámara de la Construcción del Uruguay

Results 661 to 690 of 899