Mostrando 859 resultados

Descripción archivística
Imprimir vista previa Ver :

393 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Cuaderno manuscrito de Juana Efeso

Este cuaderno manuscrito posee originales de la propia autora, con acotaciones y correcciones. Contiene las siguientes obras :Nuestro Señor Jesucristo, Sor Biblia (fragmento), Palas Atenea, Helesponto, Evangelista, El ñangapiré, Lágrimas, Tu beso (imitación de Heine), Ausencia, El cisne y la cigüeña, Victoria Sucre, Leyenda del paraíso, A mi piano, Jonás.
En su interior encontramos un recorte de diario (del mapa de Grecia), 2 fotografías y una tarjeta personal que dice “Juana Efeso: escritora y periodista”

Juana Efeso

Constitución del año 1980. Proyecto aprobado por la Asamblea Constituyente

Sección I: De la Nación y sus soberanía; Sección II: Derechos, obligaciones y garantías; Sección III: De la ciudadanía, del sufragio y de los partidos políticos; Sección IV: De la forma de gobierno y sus diferentes poderes; Sección V: Del Poder Ejecutivo; Sección VI: Del Poder Legislativo; Sección VII: De la proposición, aprobación y promulgación de las leyes; Sección VIII: De las relaciones entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo; Sección IX: Del Poder Judicial; Sección X: Del Tribunal de Control Político; Sección XI: De la justicia administrativa; Sección XII: De la justicia electoral; Sección XIII: Del Tribunal de Cuentas; Sección XIV: De la Hacienda Pública; Sección XV: De las empresas públicas y servicios descentralizados; Sección XVI: De la educación pública; Sección XVII: De la Administración de los Departamentos; XVIII: De la observancia de las leyes anteriores, del cumplimiento de la reforma de la presente constitución. Disposiciones especiales y transitorias. Firmas. Nómina de los Constituyentes firmantes

Constitución del año 1952

Sección I: De la Nación y su Soberanía; Sección II: Derechos, Deberes y Garantías; Sección III: De la Ciudadanía y del Sufragio; Sección IV: De la forma de Gobierno y sus diferentes Poderes; Sección V: Del Poder Legislativo; Sección VI: De las Sesiones de la Asamblea General; Sección VII: De la proposición, discusión, sanción y promulgación de las leyes; Sección VIII: De las relaciones del Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo; Sección IX: Del Poder Ejecutivo; Sección X: De los Ministros de Estado; Sección XI: De los Entes Autónomos y Servicios Descentralizados; Sección XII: Del Tribunal de Cuentas, Sección XIII: De la Hacienda Pública; Sección XIV: Del Consejo de la Economía Nacional, Sección XV: Del Poder Judicial, Sección XVI: Del Gobierno y de la administración de los Departamentos. Sección De lo Contencioso Administrativo; Sección XVIII: De la Justicia Electoral; Sección XIX: De la observancia de las leyes anteriores . Del cumplimiento de la reforma de la presente Constitución. Disposiciones transitorias especiales. Corte Electoral con ratificación de la Ley Constitucional. Promulgación de la nueva Constitución de la República

Poder Legislativo, Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay reunidos en Asamblea General.

Constitución del año 1934

Sección I: De la Nación y su soberanía; Sección II: Derechos, deberes y garantías; Sección III: De la ciudadanía y sus derechos; modos de suspenderse y perderse; Sección IV: De la forma de Gobierno y sus diferentes Poderes; Sección V: Del Poder Legislativo ; Sección VI: De las Sesiones de la Asamblea General. - Disposiciones comunes a ambas Cámaras. - De la Comisión Permanente; Sección VII: De la proposición, discusión, sanción y promulgación de las Leyes; Sección VIII: De las relaciones entre el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo; Sección IX: Del Poder Ejecutivo; Sección X: De los Ministros de Estado; Sección XI: Del Consejo de Ministros; Sección XII: De los Entes Autónomos o Servicios Descentralizados; Sección XIII: De la Hacienda Pública; Sección XIV: Consejo de la Economía Nacional; Sección XV: Del Poder Judicial ; Sección XVI: Del Gobierno y administración de los Departamentos; Sección XVII: De lo Contencioso-Administrativo; Sección XVIII: De la justicia electoral; Sección XIX: De la observancia de las leyes antiguas, cumplimiento y reforma de la presente Constitución; Disposiciones transitorias; Convención Nacional Constituyente: Resolución aprobatoria. Escrutinio general del plebiscito de ratificación del proyecto de la Constitución de la República. Promulgación de la Constitución de la República. Anexo conteniendo firmas de los miembros de la Convención Nacional Constituyente.

Constitución del año 1918

Sección I: De la Nación y su soberanía; Sección II: De la ciudadanía y sus derechos; Sección III: De la forma de Gobierno y sus diferentes Poderes; Sección IV: Del Poder Legislativo y sus Cámaras; Sección V: De las sesiones de la Asamblea General; Sección VI: De la proposición, discusión (sanción y promulgación de las leyes); Sección VIII: Del Consejo Nacional de Administración, sus atribuciones, deberes y prerrogativas; Sección IX: De los Ministros de Estado; Sección X: Del Poder Judicial, sus diferentes Tribunales y Juzgados de la Administración de Justicia; Sección XI: Del gobierno y administración local; Sección XII: Derechos y garantías; Sección XIII: De la observancia de las leyes antiguas, cumplimiento, interpretación y reforma
de la presente Constitución. Disposiciones transitorias

Convención Nacional Constituyente

Constitución del año 1830

Sección I: De la Nación, su soberanía y Culto; Sección II: De la Ciudadanía, sus derechos, modo de suspenderse y perderse; Sección III: De la forma de Gobierno y sus diferentes Poderes; Sección IV: Del Poder Legislativo y sus Cámaras; Sección V: De las Sesiones de la Asamblea General, gobierno interior de sus dos Cámaras, y de la Comisión Permanente; Sección VI: De la proposición. discusión, sanción y promulgación de las Leyes; Sección VII: Del Poder Ejecutivo, sus atribuciones, deberes y prerrogativas; Sección VIII: De los Ministerios de Estado, Sección IX: Del Poder Judicial, sus diferentes Tribunales y Juzgados, y de la Administración de Justicia; Sección X: Del gobierno y administración interior de los Departamentos; Sección XI: Disposiciones generales; Sección XII: De la observación de las leyes antiguas, publicación y juramento, interpretación y reforma de la presente Constitución.

Asamblea General, Constituyente y Legislativa del Estado

Constituciones de la República Oriental del Uruguay

La Constitución de la República Oriental del Uruguay es nuestra carta magna y como tal, tiene entre otros cometidos definir las relaciones entre los Poderes del Estado, estableciendo las bases del gobierno y la organización de las instituciones. Asimismo, garantiza los derechos y deberes de los ciudadanos.

Convención Nacional Constituyente

Congreso de Tres Cruces

El Congreso de Tres Cruces se llevó a cabo entre el 5 y el 21 de abril de 1813. Convocado por José Artigas, reunió a diputados de los diferentes pueblos de la Banda Oriental, a fin de debatir sobre el reconocimiento de la Asamblea Constituyente de Buenos Aires.
De este Congreso surgieron las Instrucciones del año XIII, que sentaron las bases del federalismo, la soberanía popular y la independencia política.

Comunicado del Comité Olímpico Uruguayo

Comunicado enviado a CONAPRO formulando aspiraciones y consideraciones relacionadas al deporte, las cuales esperan que formen parte de la planificación en el próximo contexto social del país.
Firman el comunicado algunas de las entidades asociadas al Comité.
Agregan un recorte de prensa del diario La mañana.

Comité Olímpico Uruguayo

Colección Documentos Generales

  • UY -BPL- AH-CDG
  • Colección
  • 1815-1972

Esta colección está integrada por un conjunto de documentos que se caracterizan por su variada tipología y procedencia de las cuales, se destacan las cartas del General José Artigas del año 1815, manifiestos de la Junta de Representantes de la Provincia Oriental del año 1827 y de la Asamblea General Constituyente y Legislativa de 1830, entre otros. Integra además dicha colección, un cuaderno con hojas manuscritas pertenecientes al escritor Francisco “Paco” Espínola titulado “Tres Cuentos”, escrito entre los años 1932 y 1937.

Biblioteca del Poder Legislativo

Resultados 481 a 510 de 859