Mostrando 859 resultados

Descripción archivística
Imprimir vista previa Ver :

392 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Carta de la Asociación de Jubilados y Pensionistas Escolares

Solicitan una entrevista que les permita hacer entrega de un planteamiento relacionado a las pasividades del Magisterio y Docentes en general.
Adjuntan los fundamentos mencionados que consisten en la re implantación del Art. 5º de la Ley Nº 12996 y agregan las modificaciones que consideran deberían realizarse.

Asociación de Jubilados y Pensionistas Escolares

Carta de la C.M.U (Comisión de Mujeres Uruguayas)

Envían una carta abierta contextualizando su razón de ser y dando a conocer las necesidades específicas que atraviesa la población femenina del país.
En la segunda carta con fecha 07/01/1985, manifiestan su voluntad de unirse al grupo de trabajo de CONAPRO que abarcará los asuntos relacionados a la problemática de la Mujer.

C.M.U (Comisión de Mujeres Uruguayas)

Carta de la CMU (Comisión de Mujeres del Uruguay)

Solicitan se reconsidere la resolución de CONAPRO que establece que debe haber una delegación común (dos titulares y una alterna) en representación de las cuatro organizaciones que forman parte del Grupo de Trabajo de la Comisión de la Mujer y hacen un justificación a su pedido.

CMU (Comisión de Mujeres del Uruguay)

Carta de la Comisión Intergremial de Productores de Leche

Solicitan a CONAPRO que intervenga en las sanciones de proyectos de ley que interfieren con las tareas del sector lechero, ya que entienden que deberían ser analizados por el próximo Gobierno Nacional.
La carta no contiene fecha de envío, pero fue recibida por CONAPRO el 18/09/84.

Comisión Intergremial de Productores de Leche

Carta de la Comisión Pro - Escuela 249 y Jardín de Infantes 252

Envían carta a CONAPRO solicitando la construcción de un nuevo edificio que albergue los niños y niñas de edad escolar y pre escolar, ya que se encuentran en un predio con condiciones precarias y no aptas para el funcionamiento de un centro educativo.

Comisión Pro - Escuela 249 y Jardín de Infantes 252

Carta de la Comisión por el Reencuentro de los Uruguayos

Carta enviada a CONAPRO donde plantean la problemática de niños y adolescentes provenientes del exilio, a los cuales se les han presentado dificultades al momento de inscribirlos en instituciones públicas de enseñanza, así como para revalidar los estudios que realizaron en otros países. Por tales motivos solicitan una solución inmediata que permita que puedan concurrir a estudiar en el próximo período escolar.

Comisión por el Reencuentro de los Uruguayos

Carta de la Cooperativa de Viviendas TABARÉ

Se dirigen a CONAPRO con el fin de poner en conocimiento la situación que la cooperativa atraviesa con el Banco Hipotecario del Uruguay (sucursal Paysandú), relacionado a los depósitos mensuales que han ido realizando y con los cuales se generó un inconveniente por la duplicación de la cuenta.

Cooperativa de Viviendas TABARÉ

Carta de la Coordinadora de Centros de Investigación y Promoción Social

Carta donde plantean aspiraciones y ofrecimiento que sirvan de aporte a los grupos de trabajo y manifiestan la voluntad y el compromiso para continuar los trabajos colaborativos. Adjuntan listado de delegados.

Coordinadora de Centros de Investigación y Promoción Social

Carta de la Coordinadora de Comisiones de Derechos Humanos

Escriben a CONAPRO solicitando que se trate el tema delitos de lesa humanidad antes de entrar en receso.
Coordinadora integrada por: Frente Amplio, Partido Nacional, Partido Colorado, PIT - CNT, ASCEEP, FUCVAM, SERPAJ, Familiares de desaparecidos, Familiares de Procesados por la Justicia Militar, Familiares de Exiliados, Comisión por el Reencuentro, Dignidad Humana, Paz y Bien, Secretariado de Derechos Humanos de la FRU, Centro de Promoción de la Mujer y la Familia, CIM, ADASU, CTA y APU.

Coordinadora de Comisiones de Derechos Humanos

Carta de la Coordinadora de Viviendas Populares

Envían una declaración donde informan sobre la constitución de una Coordinadora de Vivienda Popular, conformada por las agrupaciones vinculadas a la problemática de la vivienda.
Realizan un repaso de la situación y agregan un listado de objetivos que se plantean, a su vez definen medidas inmediatas y un plan de emergencia en busca de atender la situación de la vivienda popular en el país.

Coordinadora de Vivienda Popular

Carta de la Cámara de Industrias del Uruguay, Cámara Mercantil de Productos del País y Cámara Nacional de Comercio

Las tres Cámaras dejan asentados los argumentos por los cuales no están de acuerdo con la anulación de las leyes que regulan el derecho colectivo del trabajo.
Las leyes a las que se refieren son las Nos: 15.137, 15.328, 15.385, 15.530 y 15.587.

Cámara de Industrias del Uruguay, Cámara Mercantil de Productos del País y Cámara Nacional de Comercio

Carta de la Cámara de la Construcción del Uruguay

La Cámara se manifiesta y expone su parecer con respecto a un proyecto de declaración presentado ante CONAPRO donde se solicitó que se revise los permisos de construcción de los conjuntos Boiso Lanza y Ricardo Detomasi. Además desde CONAPRO se hace una declaración referente a la creciente participación de empresas extranjeras en la construcción de obras públicas y privadas.

Cámara de la Construcción del Uruguay

Carta de la Cámara de la Industria Automotriz y Afines

Remiten a una carta enviada el 03/10/1984, para lo cual envían ejemplares de la "Síntesis normativa del Sector". En esos documentos se puede comprender mejor la situación de la industria automotriz. Agregan una nota con posibles medidas que ayuden a la mejoría del sector.

Cámara de la Industria Automotriz y Afines

Carta de la Cámara del Bien Raíz

Manifiestan la importancia de su aporte en temática arrendaticia y mencionan que han estructurado un proyecto para construcción de viviendas y soluciones habitacionales, el cual no fue anexado. En la esquina izquierda del documento se escribió a mano una nota diciendo que se debe llamar por teléfono a la Cámara del Bien Raíz para que envíen el proyecto mencionado.

Cámara del Bien Raíz

Carta de la DGIA (Dirección General de Infraestructura Aeronáutica)

Informan la situación en la que se encuentran a causa del gobierno de facto y solicitan la intervención de la Comisión de Asuntos económicos de CONAPRO en la suspensión y revisión de una licitación pública de Free Shops, que fue realizada a su entender de forma inadecuada.

DGIA (Dirección General de Infraestructura Aeronáutica)

Carta de la FUCC (Federación Uruguaya de Cooperativas de Consumo)

Acusan recibo de nota recibida el 05/01/1985, con la resolución a temas propuestos enviados en cartas anteriores.
Agregan además puntualizaciones sobre temas que han propuesto a CONAPRO que entienden son necesarios tratar de urgencia.

FUCC (Federación Uruguaya de Cooperativas de Consumo)

Resultados 271 a 300 de 859