- UY -BPL- AH-CDG-003-0001
- Unidad documental simple
- 1890-09
Parte deColección Documentos Generales
13 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Parte deColección Documentos Generales
Parte deColección Documentos Generales
Parte deColección Documentos Generales
Parte deColección Documentos Generales
Esta serie esta compuesta por los manifiestos de la Junta de representantes de la Provincia Oriental y de la Asamblea Gral. ,Constituyente y Legislativa del Estado a los pueblos que representan. Y por el acta de fecha 18 de julio de 1830 referido a las dietas de la Primera Legislatura Constitucional.
Honorable Junta de Representantes de la Provincia Oriental
Manifiesto de la Junta de Representantes de la Provincia Oriental
Parte deColección Documentos Generales
Manifiesto de la Junta de Representantes de la Provincia Oriental a los pueblos que representan en el que se aceptaba la Constitución que había sancionado el Congreso Constituyente de las Provincias del Río de la Plata.
Firmas de los presentes: Francisco Martínez Nieto, Juan Susviela, Lorenzo J. Pérez, Antonio Mancebo, Pedro Francisco de Berro, Francisco J. Muñoz, Francisco Antonino Vidal, Juan Tomás Núñez, Pedro P. de la Sierra, José Álvarez, Ignacio de Zufriategui, Mauricio Pérez, José Francisco Núñez, Manuel del Balle, Alejandro Chucarro, Daniel Vidal, Carlos Vidal, Gabriel A. Pereira (Presidente), Carlos de San Vicente (Secretario)
Honorable Junta de Representantes de la Provincia Oriental
Manifiesto de la Asamblea General, Constituyente y Legislativa
Parte deColección Documentos Generales
El Manifiesto de la Asamblea General, Constituyente y Legislativa de Uruguay, publicado el 30 de junio de 1830, es un documento donde la Asamblea presenta a los pueblos la primera Constitución aprobada para la República Oriental del Uruguay. Este manifiesto explica los motivos de la creación de la Constitución y busca generar adhesión a la misma.
El contexto de este manifiesto se sitúa en el proceso de independencia y organización política del Uruguay. La Asamblea, asumiendo su poder constituyente, redactó y aprobó la Constitución, marcando un hito en la historia del país. El manifiesto busca legitimar la Constitución y asegurar su aceptación por parte de la población, presentando los fundamentos y principios que la inspiraron.
Comienza expresando "20 años de desastres, de vicisitudes y de incertidumbres nos han dado una lección práctica, de que el amor a la independencia y libertad, el deseo de conseguirla, y los sacrificios por obtenerla no son insuficientes para conservar ese bien...".
Asamblea General, Constituyente y Legislativa del Estado
Lista de conjueces para integrar el Superior Tribunal de Justicia
Parte deColección Documentos Generales
Tribunal de Justicia
Parte deColección Documentos Generales
Recolección de firmas del pueblo oriental manifestando su adhesión al General Alfredo Baldomir, en el 4to. Aniversario de su gobierno.
.
Libro de firmas contra el divorcio
Parte deColección Documentos Generales
Recolección de firmas realizada por mujeres a la Honorable Asamblea Nacional solicitando el rechazo del proyecto Ley de divorcio.
"Las que suscribimos...ocurrimos a los representantes del pueblo, pidiéndoles que, en defensa de la familia cristiana, y, muy especialmente, en salvaguarda de los derechos y del decoro de la mujer, desechen el Proyecto de Ley que tiende a reconocer como legítima la ruptura del vinculo matrimonial por el divorcio, y a arrancar al matrimonio sus caracteres de unidad, de santidad y de perpetuidad..."
Libro de actas de la Comisión revisora. Proyecto de creación Alta Corte y Tribunales de Justicia
Parte deColección Documentos Generales
Actas de la Comisión revisora que refieren al Proyecto de creación de la Alta Corte y Tribunales de Justicia
Comisión revisora del proyecto de creación de la Alta Corte y Tribunales de Justicia
Parte deColección Documentos Generales
Esta serie está integrada por un cuaderno con 18 fojas manuscritas titulado “Tres Cuentos”, en su interior encontramos: “Los Cinco”, “El milagro del hermano Simplicio” y “Rancho en la Noche”. Originales del propio autor, presentan correcciones y acotaciones. Acompañan a este cuaderno una flor marchita y dos cartas manuscritas. Una de ellas firmada por Espínola dirigida a “Hierro”, fechada en el año 1972 en la ciudad de Montevideo. La segunda carta escrita por Esther de Cáceres, con fecha enero de 1937 dirigida a “Paco” (Espínola) en agradecimiento a su amigo por la dedicatoria del cuento “Los Cinco” expresando no saber “si alguna vez he hecho algo que me haga merecer semejante regalo”
Francisco Espínola
Documento manuscrito dirigido al Jefe del Estado Mayor Gral. Coronel Felipe Fraga
Parte deColección Documentos Generales
Respuesta de un militar a la solicitud enviada por el Jefe del Estado Mayor Gral. Coronel Felipe Fraga solicitando que envíe sus despachos correspondientes para acreditar sus grados militares obtenidos.
Desconocido
Dietas de la Primera Legislatura Constitucional
Parte deColección Documentos Generales
Acta de fecha 18 de julio de 1830 en que se discute y se aprueba un proyecto relativo a las dietas (remuneración) para los representantes y senadores durante la Primera Legislatura constitucional.
Asamblea General, Constituyente y Legislativa del Estado
Cuaderno manuscrito de Juana Efeso
Parte deColección Documentos Generales
Este cuaderno manuscrito posee originales de la propia autora, con acotaciones y correcciones. Contiene las siguientes obras :Nuestro Señor Jesucristo, Sor Biblia (fragmento), Palas Atenea, Helesponto, Evangelista, El ñangapiré, Lágrimas, Tu beso (imitación de Heine), Ausencia, El cisne y la cigüeña, Victoria Sucre, Leyenda del paraíso, A mi piano, Jonás.
En su interior encontramos un recorte de diario (del mapa de Grecia), 2 fotografías y una tarjeta personal que dice “Juana Efeso: escritora y periodista”
Juana Efeso
Cuaderno Manuscrito del escritor Francisco “Paco" Espínola titulado “Tres Cuentos”
Parte deColección Documentos Generales
Cuaderno manuscrito que presenta correcciones y acotaciones del propio autor. En su interior encontramos los siguientes cuentos: "Los Cinco" (1937), "El milagro del hermano Simplicio" (1932) y "Rancho en la noche" (1936).
Comisión Investigadora de Actividades Antinacionales
Parte deColección Documentos Generales
Se trata de documentación relacionada con una investigación realizada por la Comisión Investigadora de Actividades Antinacionales. Entre ellas encontramos : un convenio de empleo (borrador) entre el Consorcio Alemán y el Ingeniero Jaime Botet. Facturas a nombre del ingeniero por pago de honorarios profesionales. Nota dirigida al Presidente de la Comisión Investigadora del Senado, Dr. Angel Nuñez Aicaguer de la Comisión Investigadora de Actividades Antinacionales.
Comisión Investigadora de Actividades Antinacionales
Colección Documentos Generales
Esta colección está integrada por un conjunto de documentos que se caracterizan por su variada tipología y procedencia de las cuales, se destacan las cartas del General José Artigas del año 1815, manifiestos de la Junta de Representantes de la Provincia Oriental del año 1827 y de la Asamblea General Constituyente y Legislativa de 1830, entre otros. Integra además dicha colección, un cuaderno con hojas manuscritas pertenecientes al escritor Francisco “Paco” Espínola titulado “Tres Cuentos”, escrito entre los años 1932 y 1937.
Biblioteca del Poder Legislativo
Parte deColección Documentos Generales
Esta serie esta compuesta por dos cartas pertenecientes al Gral Jose Gervasio Artigas y una carpeta conteniendo información relativa a la adquisición de dichas cartas por parte del Poder Legislativo a fines del año 1947. Ambas cartas son originales, de puño y letra de José Monterroso, secretario de Artigas, y suscritas por éste con su firma.
Carta de Francisco “Paco” Espínola
Parte deColección Documentos Generales
Carta escrita por "Paco" Espínola dirigida a "Hierro".
Parte deColección Documentos Generales
Carta escrita por Esther de Cáceres, con fecha enero de 1937 dirigida a "Paco" en agradecimiento a su amigo por la dedicatoria del cuento "Los Cinco".
Parte deColección Documentos Generales
Carta escrita por el General José Gervasio Artigas dirigida a Don Dámaso Antonio Larrañaga, solicitando le envíe sacerdotes como socorro espiritual de la Provincia Oriental.
Gral. José Gervasio Artigas
Parte deColección Documentos Generales
Carta escrita por el General José Gervasio Artigas dirigida a Don Manuel Amenedo Montenegro referente a la situación de la Provincia Oriental y a la anunciada expedición española de 1815.
Gral. José Gervasio Artigas
Carpeta de Cámara de Senadores
Parte deColección Documentos Generales
Carpeta conteniendo información relativa a la adquisición de dos cartas pertenecientes al Gral. José Gervasio Artigas por el Poder Legislativo a fines del año 1947.
Cámara de Senadores
Balance del Banco Nacional de la República Oriental del Uruguay
Parte deColección Documentos Generales
Balances del Banco Nacional de los meses setiembre y octubre de 1890 enviados al Presidente de la Comisión de Hacienda de la Honorable Cámara de Representantes
Banco Nacional de la República Oriental del Uruguay
Acta de la Comisión de Asuntos Internacionales
Parte deColección Documentos Generales
Acta de la Comisión referida a la designación del Plenipotenciario en el exterior.
Comisión de Asuntos Internacionales