Showing 13 results

Archival description
Colección Documentos Generales With digital objects
Print preview View:

Carpeta de Cámara de Senadores

Carpeta conteniendo información relativa a la adquisición de dos cartas pertenecientes al Gral. José Gervasio Artigas por el Poder Legislativo a fines del año 1947.

Cámara de Senadores

Cuaderno manuscrito de Juana Efeso

Este cuaderno manuscrito posee originales de la propia autora, con acotaciones y correcciones. Contiene las siguientes obras :Nuestro Señor Jesucristo, Sor Biblia (fragmento), Palas Atenea, Helesponto, Evangelista, El ñangapiré, Lágrimas, Tu beso (imitación de Heine), Ausencia, El cisne y la cigüeña, Victoria Sucre, Leyenda del paraíso, A mi piano, Jonás.
En su interior encontramos un recorte de diario (del mapa de Grecia), 2 fotografías y una tarjeta personal que dice “Juana Efeso: escritora y periodista”

Juana Efeso

Manifiesto de la Junta de Representantes de la Provincia Oriental

Manifiesto de la Junta de Representantes de la Provincia Oriental a los pueblos que representan en el que se aceptaba la Constitución que había sancionado el Congreso Constituyente de las Provincias del Río de la Plata.
Firmas de los presentes: Francisco Martínez Nieto, Juan Susviela, Lorenzo J. Pérez, Antonio Mancebo, Pedro Francisco de Berro, Francisco J. Muñoz, Francisco Antonino Vidal, Juan Tomás Núñez, Pedro P. de la Sierra, José Álvarez, Ignacio de Zufriategui, Mauricio Pérez, José Francisco Núñez, Manuel del Balle, Alejandro Chucarro, Daniel Vidal, Carlos Vidal, Gabriel A. Pereira (Presidente), Carlos de San Vicente (Secretario)

Honorable Junta de Representantes de la Provincia Oriental

Manifiesto de la Asamblea General, Constituyente y Legislativa

El Manifiesto de la Asamblea General, Constituyente y Legislativa de Uruguay, publicado el 30 de junio de 1830, es un documento donde la Asamblea presenta a los pueblos la primera Constitución aprobada para la República Oriental del Uruguay. Este manifiesto explica los motivos de la creación de la Constitución y busca generar adhesión a la misma.
El contexto de este manifiesto se sitúa en el proceso de independencia y organización política del Uruguay. La Asamblea, asumiendo su poder constituyente, redactó y aprobó la Constitución, marcando un hito en la historia del país. El manifiesto busca legitimar la Constitución y asegurar su aceptación por parte de la población, presentando los fundamentos y principios que la inspiraron.
Comienza expresando "20 años de desastres, de vicisitudes y de incertidumbres nos han dado una lección práctica, de que el amor a la independencia y libertad, el deseo de conseguirla, y los sacrificios por obtenerla no son insuficientes para conservar ese bien...".

Asamblea General, Constituyente y Legislativa del Estado

Carta de Artigas (01/07/1815)

Carta escrita por el General José Gervasio Artigas dirigida a Don Manuel Amenedo Montenegro referente a la situación de la Provincia Oriental y a la anunciada expedición española de 1815.

Gral. José Gervasio Artigas

Carta de Artigas (22/08/1815)

Carta escrita por el General José Gervasio Artigas dirigida a Don Dámaso Antonio Larrañaga, solicitando le envíe sacerdotes como socorro espiritual de la Provincia Oriental.

Gral. José Gervasio Artigas

Dietas de la Primera Legislatura Constitucional

Acta de fecha 18 de julio de 1830 en que se discute y se aprueba un proyecto relativo a las dietas (remuneración) para los representantes y senadores durante la Primera Legislatura constitucional.

Asamblea General, Constituyente y Legislativa del Estado